Más de 4.000 años de trabajo, cultura y transformación

Cronología El Coto Las Canteras

🏺

Época Turdetana

Hace más de dos mil años, los turdetanos —uno de los pueblos prerromanos más avanzados de la península— ya aprovechaban esta cantera. Con herramientas rudimentarias y siguiendo las vetas naturales de la piedra, extraían grandes sillares que transportaban rodando sobre troncos. Aquí nace la relación milenaria entre el ser humano y la roca del Coto.

🏛️

Época Romana

Con la llegada de Roma, la extracción de piedra se perfecciona. Se introducen cinceles de metal, poleas y sistemas más eficientes. La piedra del Coto fue utilizada en la construcción de la antigua Urso, actual Osuna, dejando su huella en murallas, teatros y calzadas.

🛡️

Edad Media

Durante la dominación islámica y más tarde bajo el poder cristiano, la cantera mantuvo su importancia estratégica. De aquí salieron las piedras para levantar iglesias, murallas, fortificaciones y otras estructuras defensivas que aún forman parte del paisaje monumental de Osuna.

⚒️

Edad Moderna y Contemporánea

Con el auge constructivo entre los siglos XVIII y XX, la demanda de sillares crece. Se incorporan nuevos métodos como el uso de explosivos para facilitar la extracción. La cantera vive su etapa más intensa, hasta que, a finales del siglo XX, cesa definitivamente su actividad industrial.

Renacer del Coto – Siglo XXI

Durante años, El Coto Las Canteras permaneció olvidado, en silencio, cubierto por el paso del tiempo y la maleza. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI, comenzó una ambiciosa apuesta por su recuperación, puesta en valor y transformación. Lo que fue una antigua cantera prácticamente abandonada se convirtió en un espacio único, donde la historia, el arte y la cultura dialogan entre paredes de piedra cargadas de memoria.

Este renacimiento no habría sido posible sin la visión y el compromiso de sus nuevos propietarios, Jesús Ramos y Francisca Lobo, quienes lideraron personalmente el proceso de recuperación. Gracias a su impulso, se acometieron trabajos de limpieza, consolidación y restauración del espacio, respetando su esencia y proyectándolo hacia el futuro.

Pero no se trataba solo de rescatar el pasado: se quería darle nueva vida. El escultor local Francisco Valdivia fue clave en este proceso, dotando al lugar de nuevas formas, relieves y símbolos que reinterpretan el legado histórico con una mirada contemporánea y artística.

Gracias a esta iniciativa, El Coto Las Canteras se ha consolidado como uno de los focos turísticos más importantes de Osuna, atrayendo a miles de visitantes cada año. Su impacto va más allá del valor patrimonial: ha revitalizado la economía local, impulsando la hostelería, el comercio y los servicios culturales, y posicionando a Osuna como referente en la recuperación de espacios históricos con alma.

Portada del libro Con las manos del cariño

“A golpe de emoción”

Más que un libro, es una carta de amor a El Coto Las Canteras. En él, la propietaria, Francisca Lobo, narra con emoción y sinceridad el largo camino de recuperación de este espacio único. Cada página revela el vínculo íntimo entre las personas y la piedra, el trabajo silencioso y la pasión que transformaron una antigua cantera en un espacio cultural vivo.

Disponible en la tienda de recuerdos.

Hoy, El Coto Las Canteras no solo conserva su historia… la transforma en experiencia.